Pescado seco: el superalimento oculto, vital para millones de mujeres y niños en África

El pescado seco, rico en hierro, zinc y omega-3, emerge como un superalimento esencial que combate la malnutrición y alimenta a millones de mujeres y niños en África, según un nuevo estudio internacional

Oculto a simple vista, el pescado seco es un superalimento olvidado pero vital lleno de nutrientes que ayuda a alimentar a millones de personas en toda África, según revela un nuevo estudio.

 

La nueva evidencia cuantifica por primera vez los nutrientes esenciales del pescado secado al sol y ahumado en África, lo que sugiere que podrían desempeñar un papel importante en la lucha contra la malnutrición en los trópicos, siempre que se implementen las políticas adecuadas, argumentan los investigadores.

 

El pescado seco es un alimento asequible y de fácil acceso en los trópicos. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, dado que a menudo se produce en pequeñas pesquerías y se suele comercializar de forma informal, se sabía poco sobre su amplia producción, consumo e incluso sobre su valor nutritivo. Hasta ahora.

 

En la primera investigación a gran escala sobre el consumo de pescado seco, un equipo internacional de investigadores dirigido por académicos de la Universidad de Lancaster, proporciona evidencia de que el pescado seco contribuye significativamente a la ingesta de nutrientes recomendada para niños pequeños y mujeres, lo que subraya su importancia para la seguridad alimentaria y la nutrición mundial.

 

Utilizando modelos basados ​​en datos del estudio multinacional Living Standards Measurements Study realizado en Côte d'Ivoire, Ghana, Nigeria, Malawi, Tanzania y Uganda, los científicos responsables de los hallazgos estiman que un tercio de los hogares de esos países consumen pescado seco semanalmente, e incluso lo consumen un 54% más de personas que el pescado fresco.

 

El pescado seco es especialmente importante en la dieta de quienes viven en hogares pobres y cerca de costas o centros urbanos. Esto, según los investigadores, refuerza la importancia de proteger las capturas de pescado para el consumo local, en lugar de para los mercados internacionales.

 

Pero la pregunta sigue siendo: ¿qué tan nutritivo es el pescado seco?

 

Los investigadores examinaron el contenido de nutrientes de algunos de los pescados secos más disponibles en África oriental y occidental, así como en el Océano Índico, para determinar su importancia como fuente de nutrición.

 

Analizaron 19 especies de peces, incluidos peces de agua dulce de los Grandes Lagos (como la sardina del lago Victoria) y especies marinas de África occidental (incluida la sardinela de Madeira) y del océano Índico (como el pez conejo).

 

“El pescado seco está repleto de nutrientes”

 

El análisis del pescado secado al sol y ahumado reveló que el pescado seco está repleto de nutrientes: incluso pequeñas cantidades de pescado seco contribuyen significativamente a la ingesta de nutrientes recomendada para niños pequeños y mujeres.

 

El procesamiento del pescado mediante secado al sol y ahumado concentra los nutrientes esenciales en porciones más pequeñas y estables, de modo que se encontró que todas las formas de pescado seco tenían una mayor densidad de nutrientes que el pescado fresco, para tamaños de porciones equivalentes, especialmente para minerales clave para la salud pública como el hierro y el zinc.

 

El estudio revela que pequeñas porciones de pescado seco aportan más del 15% de la ingesta recomendada de múltiples nutrientes dietéticos esenciales, incluidos calcio, yodo, hierro, selenio, zinc y vitaminas B12 y D.

Los nutrientes no son iguales para todos los peces. Las especies marinas en polvo y ahumadas, por ejemplo, tienen altas concentraciones de hierro y ácidos grasos omega-3, mientras que las especies de agua dulce del lago Victoria tienen concentraciones relativamente más altas de calcio y zinc.

 

El Dr. James Robinson, investigador de Leverhulme en el Centro Ambiental de Lancaster de la Universidad de Lancaster, cuenta que “hasta ahora, el papel y la escala del pescado seco en el apoyo a la seguridad alimentaria y la nutrición a menudo se han subestimado y ocultado, lo que limita nuestra comprensión de cómo el pescado seco contribuye a dietas saludables”.

 

“El pescado capturado en océanos, lagos y ríos de África y Asia se seca, se ahúma o se fríe, lo que proporciona grandes suministros de alimentos asequibles y nutritivos que pueden almacenarse durante largos períodos de tiempo y transportarse fácilmente”, agrega.

 

El investigador también explica que “la prevalencia generalizada de pescado seco altamente nutritivo muestra que estos alimentos desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición, en particular para las poblaciones vulnerables como las mujeres y los niños, los hogares cercanos a las pesquerías e incluso en lugares alejados de ellas”.

 

“Debemos asegurarnos de que el pescado seco se incluya en las guías alimentarias” 

 

Tras estos nuevos conocimientos, los investigadores del estudio afirman que sus hallazgos sugieren que el pescado seco podría utilizarse para prevenir deficiencias de micronutrientes en mujeres y niños pequeños en África.

 

El pescado seco, rico en ácidos grasos omega 3, yodo y selenio, podría pulverizarse y mezclarse con otros productos alimenticios para producir comidas altamente nutritivas para bebés que pueden usarse para tratar y prevenir la desnutrición, añaden los investigadores.

 

La Dra. Rucha Karkarey, de la Universidad de Lancaster y coautora, afirma que “el pescado seco puede compensar las deficiencias de nutrientes en los mares estacionales, como los peces de arrecife de las Islas Lakshadweep, que se capturan y secan antes del monzón del suroeste. Sin embargo, aquí y en los trópicos, se necesitan políticas para proteger el suministro de las comunidades costeras frente a la competencia de los mercados internacionales”.

 

Marian Kjellevold, profesora de investigación del Instituto de Investigación Marina de Bergen, asegura que “actualmente, la mayoría de las tablas de composición de alimentos africanas carecen de datos analíticos de alta calidad sobre pescados pequeños procesados, lo que limita nuestra capacidad para comprender y aprovechar plenamente su potencial nutricional. Este documento constituye un paso importante para subsanar esa deficiencia, generando datos sólidos esenciales para desarrollar directrices dietéticas basadas en el conocimiento y garantizar que estos alimentos ricos en nutrientes se utilicen para mejorar la salud pública”.

 

La Dra. Shakuntala Thilsted, Experta Sénior en Nutrición del CGIAR, indica que “muchos países consideran la biofortificación de cultivos básicos como una forma de aumentar la ingesta de micronutrientes. Los resultados presentados en este documento muestran que estos nutrientes se concentran en el pescado seco pequeño. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que el pescado seco se incluya en las guías alimentarias. También debemos utilizar productos de pescado seco en la alimentación complementaria de niños pequeños, el tratamiento de niños desnutridos, la alimentación escolar y los programas de asistencia alimentaria”.


| 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DHEA

Nutriprevención y suplementación anti estrógenos.