Seis cosas que debe saber sobre las prácticas corporales y mentales para los trastornos del sueño
¿Tiene problemas para conciliar o permanecer dormido? Mucha gente lo hace. Se estima que entre 50 y 70 millones de estadounidenses padecen algún tipo de trastorno del sueño. Afortunadamente, existen tratamientos que pueden ayudar, incluidas las terapias psicológicas y conductuales (prácticas para la mente y el cuerpo).
Aquí hay 6 cosas que debe saber sobre las prácticas corporales y mentales para los problemas del sueño.
Los expertos recomiendan encarecidamente la terapia cognitivo-conductual multicomponente para el insomnio (abreviada CBT-I) para adultos que padecen insomnio crónico. Tanto la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (la organización profesional de especialistas en medicina del sueño) como el Colegio Estadounidense de Médicos (la organización profesional de médicos especializados en medicina interna) recomiendan encarecidamente la TCC-I.< /span>
Existe evidencia de que las técnicas de relajación pueden ser útiles para el insomnio, pero no es tan sólida como la evidencia que favorece la TCC-I. Las técnicas de relajación, como las imágenes guiadas y la relajación muscular progresiva, son seguras y fáciles de usar.
Algunos estudios sugieren que el yoga puede ser útil para dormir. Los estudios en personas con cáncer, mujeres con problemas para dormir y adultos mayores mostraron efectos beneficiosos del yoga sobre el sueño. Y en una encuesta nacional, más de la mitad de los adultos que practican yoga informaron haber dormido mejor.
El Tai Chi puede ser útil para personas con problemas de sueño. Estudios realizados en varios países demuestran que practicar tai chi puede mejorar la calidad del sueño.
Existe evidencia limitada de que la meditación de atención plena puede ayudar a reducir el insomnio y mejorar la calidad del sueño. Las prácticas de atención plena pueden ser mejores que los tratamientos educativos para los problemas del sueño, pero no parecen serlo. ser más eficaz que la terapia cognitivo-conductual o el ejercicio.
Si cree que puede tener un problema de sueño, infórmeselo a su proveedor de atención médica. El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre tiene información que puede ayudarle a prepararse para su visita al consultorio.
Seis cosas que debe saber sobre las prácticas corporales y mentales para los trastornos del sueño.
¿Tiene problemas para conciliar o permanecer dormido? Mucha gente lo hace. Se estima que entre 50 y 70 millones de estadounidenses padecen algún tipo de trastorno del sueño. Afortunadamente, existen tratamientos que pueden ayudar, incluidas las terapias psicológicas y conductuales (prácticas para la mente y el cuerpo).
Aquí hay 6 cosas que debe saber sobre las prácticas corporales y mentales para los problemas del sueño.
Los expertos recomiendan encarecidamente la terapia cognitivo-conductual multicomponente para el insomnio (abreviada CBT-I) para adultos que padecen insomnio crónico. Tanto la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (la organización profesional de especialistas en medicina del sueño) como el Colegio Estadounidense de Médicos (la organización profesional de médicos especializados en medicina interna) recomiendan encarecidamente la TCC-I.< /span>
Existe evidencia de que las técnicas de relajación pueden ser útiles para el insomnio, pero no es tan sólida como la evidencia que favorece la TCC-I. Las técnicas de relajación, como las imágenes guiadas y la relajación muscular progresiva, son seguras y fáciles de usar.
Algunos estudios sugieren que el yoga puede ser útil para dormir. Los estudios en personas con cáncer, mujeres con problemas para dormir y adultos mayores mostraron efectos beneficiosos del yoga sobre el sueño. Y en una encuesta nacional, más de la mitad de los adultos que practican yoga informaron haber dormido mejor.
El Tai Chi puede ser útil para personas con problemas de sueño. Estudios realizados en varios países demuestran que practicar tai chi puede mejorar la calidad del sueño.
Existe evidencia limitada de que la meditación de atención plena puede ayudar a reducir el insomnio y mejorar la calidad del sueño. Las prácticas de atención plena pueden ser mejores que los tratamientos educativos para los problemas del sueño, pero no parecen serlo. ser más eficaz que la terapia cognitivo-conductual o el ejercicio.
Si cree que puede tener un problema de sueño, infórmeselo a su proveedor de atención médica. El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre tiene información que puede ayudarle a prepararse para su visita al consultorio.
DHEA
DHEA Promueve niveles óptimos de hormonas y control de peso . Puede adquirila aqui: www.supersmart.com Beneficiese de un descuento con el Códiogo.SG1260562 La DHEA (dehidroepiandrosterona) es una hormona esteroide producida naturalmente por las glándulas suprarrenales. Es un indispensable “precursor” de hormonas, como la testosterona y el estradiol . Es un componente esencial de la mayoría de las funciones fisiológicas. El organismo la utiliza especialmente para fabricar las hormonas sexuales Testosterona, Estrógenos y Progesterona. Asimismo, la suplementación de DHEA produce indirectamente un aumento del nivel de IGF-1 (metabolito de la hormona de crecimiento), lo que explica, en parte, sus beneficios sobre la salud. La DHEA circula en el cuerpo principalmente bajo forma hidrosoluble, el sulfato de DHEA (DHEA-S) que se puede fácilmente medir por tests. La 7-Keto™ es un metabolito natural recientemente identificado de la dehydroepiandrosterona que es tan eficaz c...
Comentarios
Publicar un comentario